SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN EL ANTIGUO PERÚ: LAS QUILCAS

1. ¿QUÉ REPRESENTAN LAS QUILCAS SEGÚN EL HISTORIADOR JAVIER PULGAR?. INDIQUE LA CLASIFICACIÓN DE QUILCAS QUE PROPONE A TRAVÉS DE UN ORGANIZADOR GRÁFICO O UN ESQUEMA COMPARATIVO.
 
Javier Pulgar Vidal describe la relación con el término quilca:
Son signo que representa esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura grabada en rocas, realizada desbastando las capas superficiales y expresadas en pinturas de diferente naturaleza existente. Está se encuentra en rocas asiladas pintadas o esculpidas, cavernas, semicarvernas, peñolerías, abrigos diversos en todas las regiones del país.
Por otra parte, Javier Pulgar fue el promotor de la búsqueda del verdadero significado de los quilcas a partir de relacionarla con los Quilla Rumi, este término se le denominaba a una gran piedra ubicada sobre la ladera de un cerro a margen del río Higueras. Logro descifrar este término usando la lengua cauqui, por ende "quilla" es versión españolizada que significada "grafía" y "Rumi" significada "roquedal". Traduciéndose "Piedra con grafías".
Quilla Rumi se descubrió más de doscientos signos ideográficos con lo cual estableció una relación entre las figuras de las piedras, quilcas y el topónimo del sitio. Se reconoció como la primera investigación rupestre.
 
Indique la clasificación de los quilcas que propone a través de un organizador gráfico esquema comparativo

2. DETERMINE CINCO PRINCIPALES RASGOS DEL ESTILO CHAVINOIDE Y SU INFLUENCIA EN LA REPRESENTACIÓN ICONOGRÁFICA EN EL ANTIGUO PERÚ.

 
Tuvo la mayor influencia, se desarrollaron en forma civilizada y ordenada podemos resaltar su manera de comunicarse entre los chavinenses y en distintas formas de expresión. Además que gracias a ello la cultura fue conocida y valorada por sucesivas culturas, como la cultura inca. En tanto también giro esta influencia en lo religioso ya que era el arte en el cual querían expresar.

CONCLUSION

En mi Opinión para Javier Pulgar los Quilcas son un arte rupestre peruano el cual se ve plasmado mediante las pictografías, petroglifos y así como la cultura chavín fue muy importante y principal para las demás culturas, lo importante de la cultura chavin fue la influencia iconográfica y religión de adorar a animales.
 
BIBLIOGRAFIA

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/comunicacion/comunicacion_imposible/primera_parte_1.htm

RECURSOS EN INTERNET

Quilca
http://es.wikipedia.org/wiki/Quilca_(arte_rupestre)

Cultura Chavin
https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Chavin
http://www.arqueologiadelperu.com.ar/chavin2.htm

FUENTE DE YOUTUBE
http://www.youtube.com/watch?v=NQwxJOke4sI
http://www.youtube.com/watch?v=Wyvf3BEwG3o

 

0 comentarios:

Publicar un comentario